
BENDAVAL PLUS SUSPENSIÓN
Antiparasitario de amplio espectro indicado para la prevención y tratamiento de parasitosis causadas por Ancylostoma caninum, Ancylostoma tubaeforme, Tocaxara canis, Toxacara cati, Dypilidium caninum, Taenia spp., Fasciola hepática, Paragonimus kelicotti, Giardia lamblia, Ostertagia circumcincta, Marshallagia marshalli, Haemonchus contortus, Trichostrongylus spp., Nematodirus spp., Cooperia spp., Oesophagostomum spp., Chabertia ovina, Dictyocaulus filaria, Fasciola magna, Monienzia expansa, Thysanosoma actinoides y Cisticercos viables..
FORMA:
Suspensión oral
INGREDIENTE(S):
ALBENDAZOL, PRAZIQUANTEL.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS:
Caninos y felinos: 1 mL por cada kg de peso cada 12 horas por 5 días continuos.
Ovinos, caprinos y porcinos: 1 mL por cada 5 kg de peso cada 12 horas por 5 días continuos.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
DESCRIPCIÓN:
BENDAVAL PLUS SUSPENSIÓN es un antiparasitario de amplio espectro, rápidamente absorbido en el tracto gastrointestinal del paciente inhibiendo el metabolismo celular del parásito.
El albendazol es un poderoso antihelmíntico de la familia de los benzimidazoles. Ha demostrado poseer un amplio espectro contra Giardia, nematodos, trematodos y céstodos gastrointestinales y hepáticos.
El praziquantel es un antihelmíntico, es un derivado pirazinoisoquinolico, eficaz contra cestodos.
FÓRMULA:
Cada mL contiene:
Albendazol |
50 mg |
Prazicuantel |
10 mg |
Vehículo c.b.p. 1 mL |
INDICACIONES:
Antiparasitario de amplio espectro indicado para la prevención y tratamiento de parasitosis causadas por Ancylostoma caninum, Ancylostoma tubaeforme, Tocaxara canis, Toxacara cati, Dypilidium caninum, Taenia spp., Fasciola hepática, Paragonimus kelicotti, Giardia lamblia, Ostertagia circumcincta, Marshallagia marshalli, Haemonchus contortus, Trichostrongylus spp., Nematodirus spp., Cooperia spp., Oesophagostomum spp., Chabertia ovina, Dictyocaulus filaria, Fasciola magna, Monienzia expansa, Thysanosoma actinoides y Cisticercos viables.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Albendazol: Inhibe el metabolismo celular de los parásitos, irrumpe los sistemas de transporte intracelular, inhibiendo a la fumarato reductasa mitocrondrial con disminución del transporte de glucosa. Impide la polimerización de la tubulina evitando la formación microtúbulos.
Prazicuantel: Ejerce sus efectos antiparasitarios interfiriendo con la regulación de las concentraciones intracelulares de Ca2+, lo que afecta tanto a la motilidad como al funcionamiento de los órganos de succión del cestodo. Se ha demostrado que induce una parálisis espástica en el parásito. Los vermes afectados se separan de los tejidos del huésped y son expulsados. Daña los tegumentos del parásito y activa los mecanismos de defensa del huésped que provocan la destrucción del verme.
USO EN:
ADVERTENCIAS:
Mantener fuera del alcance de los niños.
Mantener en un lugar seco, fresco y protegido de la luz. No administrar a cachorros menores de 4 semanas de edad ni en gatitos menores de 6 semanas de edad.
No usar en lechones, palomas o crías.
Está contraindicado el uso en animales preñados, en lactación y pacientes con daño hepático.
Tiempo de retiro: En animales para consumo humano es de 21 días. No administrar en hembras en producción de leche para consumo humano.
PRESENTACIÓN: 100 mL.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y
800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
YT: Laboratorios Halvet
www.halvet.com
Registro no. Q-6642-093
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Albendazol: Se absorbe a través del tracto digestivo y se metaboliza en hígado. Su principal vía de metabolismo ocurre por sulfoxidación. En ovinos su absorción fue del 54-59%. Es excretado por la orina de donde se recupera de 30 a 50% de la dosis administrada por vía oral. En un estudios con ovejas el 51% de la dosis fue eliminado en orina a las 120 horas. En cerdos, la excreción urinaria reveló que al menos el 35% de la dosis había sido absorbida y el 75% de esta se había eliminado a las 48 horas.
Prazicuantel: Se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal. Después de la absorción el fármaco se distribuye a todos los órganos. Es metabolizado en el hígado. En perros tras una administración oral se absorbe entre el 75 al 100% de prazicuantel. Las concentraciones máximas se alcanzan de 30 minutos a 2 horas en ratas, perros, monos y ovejas. En todas las especies es excretado el compuesto original y los metabolitos dentro de las 24 horas después de la administración.
TOXICIDAD:
Albendazol: No debe utilizarse en ovejas durante los primeros 30 días de gestación. Es teratogénico y embriotóxico en ratas, conejos y ovejas.
En perros y gatos provoca efectos adversos como: letargia, depresión y anorexia.
Prazicuantel no debe ser utilizado en cachorros menores de 4 semanas, ni en gatitos menores de 6 semanas de edad.
Los efectos adversos de prazicuantel administrado por vía oral en perros son: Anorexia, vómitos, letargia y diarrea. En gatos puede presentarse salivación y diarrea.
